logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Productos
  • Portafolio
  • Clientes
  • Blog
  • Contacto
Todos los Blogs...
Blog 0002
Si te gustó este Blog compartelo:
Twittear
Si te gusta SABET Ingenieros, danos:
John Redondo
Por: Ing.John Redondo
SABET Ingenieros
22-10-2015

3 Consejos para mejorar el discurso del CISO ante el CEO

Dentro de los llamados Ejecutivos de Nivel C (C level executive), encontramos al CEO (Chief Executive Officer) o Gerente General, quien es el responsable de llevar por buen rumbo a la empresa, velar por la ejecución de las estrategias y verificar el cumplimiento de las metas propuestas y también encontramos al CISO (Chief Information Security Officer) o Director de Seguridad de la Información, quien es el encargado de alinear las iniciativas de Seguridad de la Información y Seguridad Informática con los programas, lineamientos y objetivos corporativos, buscando que las personas, los procesos y las tecnologías de la información se encuentren adecuadamente protegidos.

Habida cuenta de lo anterior y gracias a que la información se ha convertido en un activo valioso y estratégicamente atractivo para la empresa, el rol del CISO ha ido evolucionando y ha tomado mayor importancia dentro de las metas diseñadas por el CEO y la Alta Dirección, dada la relevancia y el grado de involucramiento de la información y la tecnología en las decisiones estratégicas de la Compañía.

Así las cosas, me permito exponer 3 consejos que pueden ayudar al CISO para mejorar el discurso ante el CEO:

1. Adquirir habilidades comunicativas y de gestión del cambio, que le permitan entender las necesidades reales de la empresa, para poder transmitir en sus informes un mensaje claro y contundente de cómo la tecnología y la seguridad de la información pueden aportar para la solución de muchos de los retos por los cuales atraviesa la Compañía.

2. Establecer una relación de confianza con el CEO y lograr un adecuado acercamiento para posicionar los temas de TI (Tecnología de la Información) y Seguridad de la Información en la agenda de la Junta Directiva y esto se logra involucrando a los altos ejecutivos de la Compañía en temas de riesgos, relacionándolos con las iniciativas empresariales y analizando su efecto en la operatividad y productividad de la Organización.

3. Tener una visión y perspectiva informadade cómo los temas de TI y Seguridad de la Información van a transformar los negocios durante los próximos años y cómo puede contribuir al cumplimiento de la promesa de valor en las operaciones del día a día en la Organización.

Fuente Imagen: https://jeffreytf.files.wordpress.com/2009/03/oreja_01.jpg?w=250&h=363
Somos parte del grupo: GE100.net
Diseño 2015, Por: Sabet.com.co